Del 13 al 20 de octubre de 2025, la Asociación Cultural “Amigos de Cuba” de Albacete celebrará una nueva edición de las Jornadas por la Cultura Cubana, consolidado ya como uno de los eventos más esperados del calendario cultural local por su riqueza artística, musical y su fuerte vínculo con la identidad de la isla caribeña.
Organizadas por el equipo que preside Orlando González Madrigal, estas jornadas volverán a desplegarse por diversos espacios de la ciudad, entre ellos el Centro Sociocultural José Oliva, el Centro Comercial Imaginalia, y salas privadas como Zizu Club y Bindi Café Cultural. Durante toda la semana, el público podrá disfrutar de un completo programa de actividades abiertas y participativas que invitan a descubrir, aprender y vivir la cultura cubana.
Este 2025, la XVII edición estará dedicada a la Rumba Cubana, género musical y danzario que expresa la esencia del pueblo cubano y sus raíces afrocubanas. Reconocida en 2016 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la rumba simboliza la resistencia, la creatividad popular y el sincretismo cultural que caracteriza a Cuba.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la rumba fue perseguida por las autoridades de la isla, al asociarse con prácticas paganas. Sin embargo, logró sobrevivir en los solares, barrios y comunidades afrodescendientes, y resurgió con fuerza en las décadas de 1950 y 60, gracias a agrupaciones legendarias como Papín y sus Rumberos, Los Muñequitos de Matanzas y Los Papines.
Hoy en día, la rumba sigue viva en todo el país y forma parte esencial de eventos culturales como la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba o la Fiesta del Tambor en San Germán. Su influencia se ha extendido más allá de las fronteras cubanas, alimentando géneros como el soukous en África, el zouk caribeño o incluso la rumba flamenca en España, en una muestra del poderoso intercambio cultural afroatlántico.
La ciudad de Matanzas, conocida como “la Atenas de Cuba”, también tendrá un lugar especial en esta edición. Considerada el epicentro histórico de la rumba y cuna de múltiples expresiones culturales, Matanzas será homenajeada a través de contenidos audiovisuales, publicaciones y materiales divulgativos que se compartirán durante toda la semana en las redes de la Asociación.
Con su riqueza musical, su historia literaria y su papel en el desarrollo del pensamiento afrocubano, Matanzas representa uno de los grandes tesoros culturales de Cuba y un símbolo del legado que estas jornadas buscan visibilizar.
El programa de actividades ya se encuentra en preparación y se anunciará en los próximos días. Como cada año, incluirá muestras de música en vivo, talleres de danza, exposiciones, proyecciones, charlas culturales y espectáculos para todos los públicos. Será, una vez más, una oportunidad para “viajar a Cuba sin salir de Albacete”.
La Asociación Amigos de Cuba invita a toda la comunidad albaceteña, a los amantes de la cultura cubana y a curiosos de todas las edades, a sumarse a esta fiesta de raíces, memoria y alegría.
Toda la información actualizada estará disponible en: www.jornadaporlaculturacubana.albaceteporcuba.com
